Lista de los 10 finalistas al premio Basque Culinary World Prize 2019

Concebido para reconocer iniciativas transformadoras en la sociedad a través de la gastronomía y organizado por Basque Culinary Center y Gobierno Vasco, el premio Basque Culinary World Prize 2019 ya tiene listado de finalistas para su cuarta edición: diez cocineros de diferentes partes del mundo, incluido el español Xanty Elías. Con 230 nominaciones, concretadas en 150 candidaturas de 42 países, el galardón registra el mayor índice de participación hasta el momento. Un jurado presidido por Joan Roca decidirá el ganador, que será anunciado en San Francisco el 16 de julio.

Hoy, se ha anunciado la lista de finalistas al Basque Culinary World Prize 2019, premio global que aspira a “reconocer a chefs con iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico, entre otros”. Promovido por Basque Culinary Center y Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country, en 2019 cumple su cuarta edición. Con 230 nominaciones, concretadas en 150 candidaturas de 42 países (son profesionales del sector quienes se encargan de proponer nombres y enviar las nominaciones), el premio registra el mayor índice de participación hasta el momento.

La selección del Comité Técnico

Anteayer, el Comité Técnico de Basque Culinary World Prize (BCWP), integrado por por académicos y expertos culinarios de instituciones como Universidad Abierta de Cataluña, Universidad de Copenhague, Universidad de Harvard o Universidad del País Vasco, se reunieron para realizar la selección de los 10 finalistas. Esta selección “refleja el alcance actual de un movimiento internacional y multiplicador, comenzado por pioneros con décadas de trabajo transformador como Dan Barber, Rene Redzepi, Jamie Oliver, Alice Waters y José Andrés, entre otros personajes inspiradores”, señalan desde la organización.

Los chefs finalistas son: Selassie Atadika (Ghana), Siew-Chinn Chin (Malasia/ Estados Unidos) Giovanni Cuocci (Italia), Mario Castrellón (Panamá), Xanty Elías (España) —dueño de Acánthum (Huelva)—, Virgilio Martínez (Perú), Cristina Martínez (México/ Estados Unidos), Douglas McMaster (Reino Unido), Anthony Myint (Estados Unidos) y Lars Williams (Estados Unidos/ Dinamarca). “La lista de finalistas destaca el importante e innovador trabajo que realizan chefs de diversas regiones y en una gama de campos altamente actuales relacionados con la gastronomía, no solo como fuente de inspiración sino también como una expresión tangible y concreta de cómo este colectivo está empezando a tomar partido”, ha señalado Pia Sörensen, responsable del programa de Ciencia y Cocina de la Universidad de Harvard.

El Comité Técnico del premio en esta edición ha estado formado por F. Xavier Medina, Doctor en Antropología Social y director de la Cátedra UNESCO “Alimentación, Cultura y Desarrollo”; Jorge Ruiz Carrascal, profesor afiliado del Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Copenhague; Pia Sörensen, Preceptora Superior en Ingeniería Química y Materiales Aplicados de la Universidad de Harvard y directora de su programa de Ciencia y Cocina; Carlos Zamora, empresario, consultor y chef del Grupo Deluz, nominado al BCWP en 2016; e Iñaki Martínez de Albeniz, doctor en Sociología y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El 16 de julio, anuncio del ganador

Un jurado internacional, compuesto por destacados chefs y un grupo interdisciplinar de expertos, se reunirá en el contexto de en la novena reunión anual del Consejo Internacional de Basque Culinary Center, en San Francisco, a mediados de julio, con la misión de decidir el ganador del premio.

Con la triestrellada Dominique Crenn como anfitriona, la reunión formará parte del Simposio “Sustainable Thinking”, en el que se anunciará el vencedor el 16 de julio. En 2019, el jurado estará presidido por Joan Roca (España) e incluirá a chefs como Massimo Bottura (Italia), Manu Buffara (Brasil), Eneko Atxa (País Vasco), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Andoni Luis Aduriz (País Vasco), Enrique Olvera (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Katina y Kyle Connaughton (Estados Unidos) y Jock Zonfrillo (Escocia/Australia), ganador del Basque Culinary World Prize 2018 (en 2017, fue la colombiana Leonor Espinosa y, un año antes, la venezolana María Fernanda di Giacobbe). El ganador del premio recibirá una dotación económica de 100.000 euros, que deberá destinar a una iniciativa que exprese el poder transformador de la gastronomía. 

“Alcance social de la gastronomía”

Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, ha recordado que “profesionales e instituciones del sector gastronómico han participado desde distintas partes del planeta, para ayudarnos a descubrir a una gran variedad de personalidades inspiradoras, cuyo trabajo demuestra el alcance social de la gastronomía cuando forma parte de un movimiento amplio y diverso. En su cuarta edición, Basque Culinary World Prize constata su poder con el mayor índice de participación e implicación hasta la fecha, un mayor número de nominaciones y alcance, y sobre todo, con la consolidación de un fenómeno multiplicador”.

“Esta cuarta edición del Basque Culinary World Prize es necesaria para consolidar y seguir promoviendo los valores de excelencia, compromiso, calidad y vocación por la transformación que persigue el galardón. Bajo el marco de la estrategia integral Euskadi-Basque Country, Basque Culinary World Prize ha contribuido a que Euskadi siga siendo un referente internacional de excelencia en gastronomía y se muestre como un país con un modelo de calidad de vida y de cohesión social ejemplar, así como un territorio innovador y competitivo”, argumenta Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco.

LOS 10 FINALISTAS DE BASQUE CULINARY WORLD PRIZE

Selassie Atadika

Selassie le abre puertas a Ghana con un discurso contemporáneo y comprometido. Después de formarse en Estudios Internacionales en Columbia y de trabajar durante una década para la ONU, saltó a la cocina para afrontar desafíos desde la alimentación. Se graduó en el Culinary Institute of America (CIA), y en lugar de quedarse en Estados Unidos, regresó a África para abrir su restaurante Midunu en Accra (2014), donde enarbola su concepto de una Nueva Cocina Africana. Estudia y explora su legado junto a un equipo conformado solo por mujeres, con el que espera contribuir con que más chicas se incorporen como profesionales a la alta cocina en África, y no solo sean vistas como cocineras domésticas portadoras de tradición.

Virgilio Martínez

Desde Central, en Lima, le abrió márgenes insospechados a la cocina peruana desde una perspectiva abocada a la innovación y la exploración, construida a partir del trabajo de Mater Iniciativa, plataforma interdisciplinaria con la que se adentra a una de las mayores biodiversidades del mundo bajo la premisa de que “afuera hay más”. Con Mil, su más reciente apuesta en Cuzco, rompe esquemas frente a las ruinas incas de Moray con un modelo de interacción no invasiva en el que la herencia de comunidades ancestrales y el conocimiento generado desde la investigación se integran en una apuesta creativa sobre premisas como biodiversidad, sostenibilidad, intercambio de conocimientos y conexión con la tierra.

Cristina Martínez

En Estados Unidos, el temor a la deportación silencia a más de un millón de trabajadores indocumentados. Y sin embargo, en Filadelfia, esta cocinera mexicana aprovecha el éxito de su restaurante South Philly Barbacoa (entre las mejores aperturas de 2016, según Bon Appètit) para darle voz a la polémica lucha de quienes trabajan sin papeles en tiempos de Donald Trump. Ha liderado la iniciativa #Right2Work, con la que promueve la conversación pública sobre las condiciones de este colectivo en la industria restaurantera, y genera espacios de encuentro para intercambiar información y apoyo entre quienes más lo necesitan. El alcalde de Filadelfia Jim Kenney, le entregó el Nationalities Service Award por su lucha por los derechos de los inmigrantes y por su contribución a hacer de la ciudad un destino gastronómico. Su labor inspiró por su parte una resolución del Consejo local que reconoce que el trabajo es un derecho humano independientemente del estatuto migratorio.

Douglas McMaster
 

Con Silo, el primer restaurante zero waste del Reino Unido, Douglas ha sido pionero en una visión que hoy se esparce internacionalmente, normalizando prácticas contracorriente y un modelo culinario “preindustrial” que inspira a jóvenes cocineros del mundo entero, en el que nada sobra: todo se transforma. Sustituye el concepto de recycle por el de upcycle, demostrando que los residuos solo existen porque no se sabe qué hacer con ellos y que la cocina puede ayudar a cambiar patrones de consumo en favor de la sostenibilidad entendida no como consigna, sino como realidad. 

Giovanni Cuocci

En las afueras de Módena, en un rincón remoto de la Italia profunda, Cuocci vive la cocina como una forma de cuidar al territorio y a los sujetos que le rodean, a través de una inspiradora e innovadora cooperativa gastronómico-social donde los alimentos se transforman no tanto en recetas como en oportunidades para sus socios: personas con discapacidad intelectual con las que siembra, cría y trabaja artesanalmente lo mejor de las tradiciones comestibles de Emilia Romagna. En la granja restaurante Lanterna di Diogene normaliza la interacción con uno de los colectivos más invisibilizados y desatendidos de nuestra sociedad, poniendo en valor sus capacidades.

Mario Castrellón

Apalanca internacionalmente la cultura gastronómica de un país por descubrir como Panamá, aprovechando su liderazgo como emprendedor para generar oportunidades de desarrollo social sobre todo en comunidades cafeteras en las que, si bien hoy se produce uno de los cafés más valorados y preciados del mundo (el geisha), los beneficios no se traducen en menor pobreza ni mayor productividad. El chef de Maíto promueve dinámicas de comercio justo, espacios de formación y oportunidades de empleo a productores y mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Xanty Elías

El chef de Acánthum (Huelva), el único restaurante con estrella Michelin en Huelva (España), se empeña en el desarrollo de su región: como presidente de la Fundación Prenauta apuesta por el turismo, la innovación y el emprendimiento en el sector de la restauración. Con la idea de potenciar la educación alimentaria, lanzó Los Niños se Comen el Futuro (2018), iniciativa que contempla la incorporación de una asignatura de Cultura Gastronómica en escuelas de primaria que, en su programa piloto entre 2018-2019, se impartió a 2.200 alumnos de entre 6 y 7 años, en 50 escuelas de Andalucía. 

Anthony Myint

Con convicción, persistencia y creatividad propone encarar, desde la cocina, uno de los desafíos más importantes de la sociedad global: el cambio climático. En San Francisco impulsa iniciativas como ZeroFoodprint, para evidenciar el impacto medioambiental de la restauración y ofrecer herramientas y soluciones para que cualquier chef reduzca o elimine su huella de carbono, esté donde esté. Más de 30 influyentes restaurantes repartidos por el orbe, como Benu o Noma, aplican su metodología mientras que, con The Perennial Farming Initiative, promueve modelos de agricultura sostenible.

Lars Williams

En Copenhague, el otrora director del Nordic Food Lab encarna una novedosa manera de entender la innovación. Con ojos de chef, traslada conceptos asociados al mundo de la cocina al ámbito de los destilados con la empresa Empirical Spirits, con la que intenta “encapsular sabores de todo el mundo” con técnicas punteras de destilación y de fermentación. Junto a la activista y educadora Chido Govera, fundadora de Future of Hope en Zimbabwe, comienza a propiciar esquemas de innovación culinaria que favorezcan a comunidades excluidas donde ingredientes con potencial inexplorado (desde frutas silvestres hasta termitas) se transformen en productos singulares capaces de generar valor económico e identitario, cautivando a mercados globales.

Siew-Chinn Chin

Ligada a la lucha por una alimentación orgánica y saludable en Estados Unidos, se ha implicado a lo largo de una extensa carrera en programas que favorecen la independencia frente al sistema de comida industrial y fast food como The Charlie Cart Project, en el que la chef nacida en Malasia se suma al intento de llevar formación culinaria por todo el país, usando para ello una cocina móvil equipada con herramientas para que decenas de recetas sirvan para establecer conexiones entre cocina, salud y medio ambiente. Ha formado a más de 500 educadores de unos 10 estados, en los cuales se estima haber alcanzado a unos 150.000 niños.

Fuente de las fotos: Basque Culinary Center.

Acerca del autor



“Economista de formación y periodista de profesión, me encanta escribir y, además, comer. GASTROECONOMY nació el 30 de julio de 2011 como un pequeño proyecto personal, a los 4 meses de decidir convertirme voluntariamente en periodista ‘freelance’. Aquí escribo de lo que ocurre en el sector: cambios, novedades, estrategias, tendencias… Se trata de observar para contarlo de la forma más amena y detallada posible. La hostelería, sea un sencillo bar, una casa de comidas o un espacio de alta cocina, equivale a un relevante sector económico que se puede analizar con el mismo rigor y seriedad que cualquier otra actividad, eliminando la frivolidad que, por desgracia, sobra en los últimos tiempos en la gastronomía. A escribir aprendí y aprendo con la práctica y porque me enseñaron a hacerlo en mi casa y en el diario económico Expansión (www.expansion.com)”.

No hay comentarios

Publicar un comentario