
04 Mar 2024 Guía Repsol reparte 98 nuevos Soles con La Salita como nuevo tercer Sol y con OSA premiado con dos de golpe
Análisis sobre novedades, tendencias y estrategias de la edición 2024 de Guía Repsol, que añade 98 novedades, entre un nuevo tercer Sol, 16 ‘doses’ y 81 primeras distinciones. España ya suma 764 restaurantes con Soles.
Hace seis años, arrancó oficialmente su renovación para tratar de actualizar un ‘manual para viajeros’ lanzado en 1979 como Guía Campsa y concederle la modernización necesaria con la aspiración de retratar el sector gastronómico español en su momento actual. Ese reto marcado por Guía Repsol parece cumplido según su directora, María Ritter. “Hemos logrado tener una calificación adaptada a la situación social”, resume la responsable de una clasificación que ‘mide’ los negocios hosteleros con uno, dos o tres Soles, con el deseo de competir con las estrellas Michelin y otros listados de restaurantes.
Esta tarde, se ha presentado la edición 2024 de Guía Repsol en Cartagena, con un balance en linea con años anteriores: 98 novedades, de las que una es un tercer Sol, 16 son ‘doses’ y 81 proyectos son estrenos de primera distinción. En 2023, el dato de nuevos Soles ascendió a 101 nuevos, mientras en 2022 fueron 97. “La gastronomía española vive un momento excelente, con nuevas aperturas deslumbrantes y la evolución de restaurantes ya consolidados, que los clientes avalan y empujan con entusiasmo en un ejercicio de récord para el sector”, dicen desde Guía Repsol, que ha apostado por la digitalización y la información en su web.
Eso significa que España ya suma 764 restaurantes con Soles, de los que 44 lucen el triple, 168 el doble y 552 uno. Sobre el reparto geográfico, Cataluña lidera el ránking por número de Soles, con 115, pero curiosamente Comunidad de Madrid ya se acerca a esta región como 101 espacios con Soles. Les sigue con 71 País Vasco, 74 en Andalucía, 60 en Comunidad Valenciana y 59 en Castilla y León. “Ojo con Andalucía que empieza a brillar”, resalta Ritter.
Estrategia de Guía Repsol
¿Qué está consiguiendo este manual que ha dejado de editarse en papel hace unos años? Con este centenar de novedades garantizadas al año y un evento anual convertido en una fiesta donde reúne a los ‘trisoleados’ y a los premiados en la última edición, Guía Repsol va elevando, sin duda, su visibilidad —mediática—, optando por abarcar una variedad de negocios —más allá de la alta cocina más ortodoxa o clásica— y por poner especial atención en negocios jóvenes, una estrategia que le permite sacudir su pasado más rancio, mientras, quizás, se acerca a esa realidad social a la que Ritter se refiere. Pero, a la vez, indudablemente permite elevar su atractivo —en definitivo, gustar más— para un sector de chefs ansiosos por acumular premios.
Dicho esto, ¿qué novedades contempla Guía Repsol 2024? Por el lado de la máxima distinción y tras varios años con más de una novedad, La Salita, restaurante de Begoña Rodrigo en Valencia, es el único que estrena tercer ‘Sol’ este año. “Una cocinera que lleva 18 años creando un universo propio con platos que descubren la riqueza del territorio e indagan en los puntos de acidez”, describe la guía.
Los nuevos 16 ‘Dos Soles’ materializan un reparto diversificado en cuanto a formatos de negocio y distribución geográfica, aunque Guía Repsol reconoce en Madrid una región realmente caliente en lo gastronómico. La ciudad se lleva el doble Sol otorgado de golpe a OSA, proyecto abierto hace solo diez meses por Jorge Muñoz y Sara Peral en un chalet en la Ribera del Manzanares, lo que los ‘inspectores’ de la guía española identifican como una tendencia de ‘vuelta al barrio’ que repiten en varios premios de 2024, así como el apoyo a un proyecto emprendedor joven, aunque este restaurante —abierto en abril de 2023 y premiado ya con una estrella Michelin y ‘Chefs Revelación’ del congreso Madrid Fusión—. En todo caso, Repsol confirma la vocación por premiar proyectos de reciente apertura y con creciente visibilidad mediática —lo hizo en 2023 con OBA, gastronómico de los chefs de Cañitas-Maite en Casas Ibáñez—. En todo caso, Madrid añade segundo Sol en tres espacios más: Desde 1911, de Grupo Pescaderías Coruñesas;
el formato francés Le Bistroman y Ugo Chan, de Hugo Muñoz.
¿Qué más novedades hay entre los nuevos segundos ‘Soles’? Tolosa cuenta con dos: Ama por el lado más joven y Casa Julián por el más ancestral ligado a la parrilla de carne, concepto que también gusta a la guía en El Capricho (Jiménez de Jamuz), donde llega el segundo Sol. Además, lo ganan Cobo Evolución, de Miguel Cobo, en Burgos; Casas Colgadas, de Jesús Segura, en Cuenca; Nublo, de Miguel Caño, en Haro; Tohqa, de Eduardo Pérez, en El Puerto de Santa María; Atalaya, de la joven pareja formada por Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, en Alcossebre; el murciano Almo; Empòrium, en Castelló d’Empúries; o los canarios Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife) y La Cúpula (Costa Adeje).
¿Qué hay entre los nuevos primeros Soles?
Hay 81 espacios que estrenan el primer Sol bajo distintos modelos de negocio y localizaciones. Madrid se hace con unas cuantas novedades correspondientes a negocios abiertos en el último año y medio como Bascoat, Playing Solo, Omeraki, Per Sé Bistró, Chispa Bistró o La Llorería, que se hacen con el primer ‘Sol’. ¿No es el lujo menos ortodoxo lo más premiado por Guía Repsol? “Hay espacios que abren con vocación de alta gastronomía como Ugo Chan y, a la vez, otros modelos urbanitas abiertos sin apenas inversión como como La Llorería, que también tienen que ser reconocidos porque, quizás, en la guía nos tenemos que fijar más en el comensal que en el mantel de hilo”, observa Ritter.
A la vez, hay varios casos de chefs que vuelven al barrio. “En Barcelona, Fabio Gambirasi y Roser Asensio dirigen Agreste (1 Sol), un espacio italiano que seduce en El Coll; mientras, Yoshikazu Suto propone una íntima cocina nipona en el barrio de Sants con Suto (1 Sol). En Vigo, Víctor Conus ha elegido San Roque para instalar la barra gastronómica de La Mesa de Conus (Recomendado); mientras, Paco Villar recupera y adapta antiguas recetas en el barrio de la Arruzafilla de Córdoba con Terra Olea (1 Sol) […]. Son los nuevos vecinos que revolucionan el barrio con su cocina”. Sobre esta ‘vuelta al barrio’, Ritter recuerda que “en Madrid, la almendra para poder alquilar locales es muy cara; por eso, surge que hay cocineros que se fijan en otros barrios, por la necesidad de salir del centro en plena gentrificación”.
¿Hay más tendencias? “La apuesta de jóvenes cocineros que vuelven y revolucionan el barrio de su infancia; el talento y la profesionalidad de las jefas de sala, cara visible y transmisoras de la esencia del restaurante, y las brasas, esa técnica ancestral llena de conocimiento y sensibilidad que permite que el producto desnudo hable por sí solo, son algunas de las tendencias que refleja el nuevo listado de Soles Guía Repsol 2024”, señalan vía comunicado desde la compañía.
Nuevos ‘Recomendados’
La guía también incluye nuevos ‘Soles Sostenibles’ para premiar estrategias de sostenibilidad: Les Cols (Olot), A Tafona (Santiago de Compostela), Loreto (Jumilla) y La Revelía (Amorebieta) como novedades en 2024.
No solo hay Soles en Guía Repsol, ya que también hay restaurantes ‘Recomendados’, que añaden 271 nuevos hasta un total de 1.453.
Hay casos de nuevos recomendados unidos a la tendencia de ‘vuelta al barrio’, como Lur, abierto en 2023 por Lucía Gutiérrez y Sergio Vera, formados en Zuberoa y emprendedores al transformar el restaurante familiar de la chef en Legazpi en bistró contemporáneo; o Trèsde, inaugurado en abril de 2023 por Aitor Sua, Lucas Fernández y Miguel Vallés en La Latina.
Análisis desde Guía Repsol
“La gastronomía española vive un momento excelente, con nuevas aperturas deslumbrantes y la evolución de restaurantes ya consolidados, que los clientes avalan y empujan con entusiasmo en un ejercicio de récord para el sector”, señalan desde Guía Repsol. A “un excelente momento” se refiere Antonio Brufau, presidente de Repsol, que aclara el objetivo de su guía: “Nuestra vocación es la de apoyar y fomentar que el sector sea cada vez más fuerte y conocido. El talento gastronómico se encuentra repartido por todos los rincones de nuestro país”.
Por el lado más practico, “hay un denominador común entre los jóvenes hosteleros basado en la autenticidad y en no dejarse guiar únicamente por las últimas innovaciones técnicas, lo que les lleva a no copiar escuelas y, en cambio, a apostar por la vuelta al lugar donde se criaron, sea el pueblo o el barrio donde han crecido. A varios de ellos se dirigen algunos de los nuevos ‘Soles’. En realidad, esto refleja una tendencia también social. La gastronomía tiene que ser el reflejo de lo que está pasando a nivel social. Igual que los consumidores se mueven, lo hacen los chefs”, retrata María Ritter.
La directora defiende un doble papel de Guía Repsol como prescriptor y como dinamizador económico. Estos son sus argumentos detallados en conversación con Gastroeconomy. “Tengo la sensación de que la guía ayuda a la comunidad gastronómica y contribuye a su dinamización económica, que es un papel añadido al que tiene como prescriptora. Vemos claramente lo dinámico que es un sector donde se está moviendo mucho dinero”, sostiene Ritter.
Listado de NUEVOS SOLES de Guía Repsol 2024
TRES
La Salita (Valencia)
DOS
Almo (Murcia)
Ama (Tolosa)
Atalaya (Alcossebre)
Casa Julián (Tolosa)
Casas Colgadas (Cuenca)
Cobo Evolución (Burgos)
Desde 1911 (Madrid)
El Capricho (Jiménez de Jamuz)
Empòrium (Castelló d’Empúries)
Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife)
La Cúpula (Costa Adeje)
Le Bistroman L’Atelier (Madrid)
Nublo (Haro)
OSA (Madrid)
Tohqa (El Puerto de Santa María)
Ugo Chan (Madrid)
UNO
Atxa (Tarifa)
La Taberna del Chef del Mar (El Puerto de Santa María)
Ermita de la Candelaria (Córdoba)
Terra Olea (Córdoba)
La Finca (Loja)
María de la O (Granada)
Almoroje (Siles)
Malak (Jaén)
Areia (Marbella)
Palodú (Málaga)
Sr. Cangrejo (Sevilla)
Ansils (Benasque)
La Era de los Nogales (Sabiñánigo)
El Visco (Fuentespalda)
8Aborigen (Frontera, El Hierro)
SeBE (Teguise, Lanzarote)
Char (Adeje)
Il Bocconcino (Adeje)
Kiki (Santa Cruz de Tenerife)
Lajar de Bello (Arona)
San Hô (Adeje)
Pico Velasco (Voto, Cantabria)
Ababol (Albacete)
Ancestral (Illescas)
Barro (Ávila)
Erre de Roca (Miranda de Ebro)
Ricardo Temiño (Burgos)
Alquimia Laboratorio (Valladolid)
Cuzeo (Zamora)
1497 (Vallromanes, Barcelona)
Agreste (Barcelona)
Casa Nova (Sant Martí Sarroca)
Jardín del Alma (Barcelona)
Olivos Comida y Vinos (Barcelona)
Suto (Barcelona)
Almadraba (Rosas)
Els Pescadors de Llançà (Llança)
Normal (Gerona)
Saó by Vicenç Fajardo (Peratallada)
Eth Bistró (Vielha)
Citrus del Tancat (Alcanar, Tarragona)
Abya (Madrid)
Bascoat (Madrid)
Bistronómika (Madrid)
Chispa Bistró (Madrid)
La Llorería (Madrid)
Omeraki (Madrid)
Per Sé Bistró (Madrid)
Pilar Akaneya (Madrid)
Playing Solo (Madrid)
VelascoAbellà (Madrid)
Cistoria (Villena)
La Masía de Chencho (Elx)
Orobianco (Calpe)
La Farola (Altura)
Flama (Valencia)
Origen (Valencia)
Bakea (Mungia)
Islares (Bilbao)
Txispa (Atxondo)
Aiten Etxe (Zarautz)
Araneta (Aizarnazabal)
Borona Bistró (Cáceres)
Balarés (Ponteceso)
Eclectic (La Coruña)
O’Fragón (Fisterra)
Simpar (Santiago de Compostela)
Terreo (La Coruña)
Javier Montero (Ribadeo)
Es Codol Foradat (Sant Francesc de Formentera)
Omakase by Walt (Ibiza)
Brut (Llubí, Mallorca)
Sala de Personal (Palma de Mallorca)
Aitor Esnal (Logroño)
La Vieja Bodega (Casalarreina)
Lumbre (Casalarreina)
Alenda (Villaviciosa)
Quince Nudos (Ribadesella)
El Poli (Águilas)
Polea (Murcia)
Por Herencia (Murcia)
No hay comentarios